Cómo sobrevivir al binomio DAT y REAFA 2020 (Andalucía)

Las autoridades reguladoras europeas cada vez dan más importancia a la implementación de mecanismos y procedimientos que acrediten la seguridad e inocuidad de los alimentos que consumimos (Reglamento CE 178/2002; Reglamento CE 852/2004). Para ello, es muy importante asegurar la trazabilidad de los productos, es decir, saber exactamente de dónde viene y dónde va, por ejemplo, un tomate o un mango. Es por esto que nace en 2018 el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) de estos productos (Decreto 190/2018, de 9 de octubre).

REAFA

El REAFA es el registro de carácter autonómico que nutre la base de datos del Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA), a nivel nacional. Hay un formulario para la inscripción en el registro. En él deben estar inscritos todos los operadores agroalimentarios, tanto productores (origen), como almacenes de fruta y verdura (destino). El registro online es bien sencillo, solicitando datos geográficos y de producción.

DAT

El DAT es el documento que acredita origen y destino de la mercancía durante su transporte «dificultando también la sustracción ilegítima y posterior venta de estos productos». Ya se solicitaba en actividades ganaderas, viveros y organismos genéticamente modificados, y ahora se extiende a explotaciones agrarias y forestales. El objetivo de este documento es verificar la procedencia y destino de una mercancía en el caso de requerirlo la autoridad. El DAT ha de ser entregado al centro de destino de la mercancía y este debe archivarlo junto al documento de entrada del porte por el emisor de dicho albarán.

¿Por qué te interesa?

¿Te ha gustado el post? Puntúanos y deja tu comentario

5/5

¿Quieres estar siempre a la última? !Apúntate¡

Subscripción Mensual AvoGo

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

2 comentarios en “Cómo sobrevivir al binomio DAT y REAFA 2020 (Andalucía)”

  1. Hola, os escribo para la siguiente consulta. Tengo que transplantar un aguacate ya adulto y no se hasta que punto puede cargarmelo. He visto en varios sitios de internet que se puede, incluso en algun video pero queria preguntar por si alguien de aqui lo ha hecho y que resultado tiene tras unos meses. En esta web se menciona este tipo de transplante y que el aguacate no sufre, pero queria conocer algun caso real, gracias

    1. Antonio Méndez Martín

      Muhcas gracias por comentar. Tendrás que tener mucho ojo tus raíces, no las maltrates demasiado durante el transplante. También es importante la temperatura, siendo la época más favorable a principios de la primavera. Espero que haya sido de ayuda. Seguimos en contacto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *