seguros agrarios

La necesidad de contratar un seguro agrario

Las explotaciones agrícolas se encuentran en una posición de debilidad, ya que tienen su ubicación al aire libre, estando expuestas a los riesgos medioambientales no controlables por el agricultor. El pedrisco, el viento, las heladas son riesgos habituales a los que se enfrentan los agricultores, provocando graves daños y siendo la causa principal de las pérdidas económicas de las explotaciones. La ocurrencia de estos daños, pueden hacer peligrar la estabilidad económica de los agricultores viéndose obligados incluso a abandonar su actividad. Ante esta amenaza continua, un seguro agrario es una inversión especialmente rentable.

El seguro agrario, la mejor herramienta para proteger las rentas

La contratación del seguro Agrario libera la presión que siente el agricultor durante todo el ciclo del cultivo ante la incertidumbre que provoca la posible ocurrencia de estos riesgos y la destrucción de sus cosechas, sabiendo que, en caso de ocurrencia, no todo estará perdido. Es por ello, que el coste del seguro debe de ser considerado como un coste más de producción.  Además, los seguros agrarios se encuentran altamente subvencionados por Enesa y por las comunidades autónomas.

Llevamos unos años récord en cuanto a indemnizaciones del seguro agrario. En 2017 y 2018 se superaron los 700 millones de euros en indemnizaciones, mientras que en el año 2019 y 2020 las indemnizaciones fueron cercanas a 640 millones de euros. Ante la meteorología tan adversa que están sufriendo en los campos españoles, el seguro agrario se ha convertido en una herramienta vital para agricultores y ganaderos.

seguros aguacate

El seguro agrario en las frutas tropicales

Dentro del seguro agrario, la línea 322 es la que nos ofrece cobertura a los cultivos tropicales (aguacate, chirimoya, litchi, mango, papaya, piña y palmera datilera). Los principales riesgos que nos permite cubrir el seguro agrario son el pedrisco, la helada, el viento, el golpe de calor y los riesgos excepcionales. Existen múltiples opciones de contratación para ajustarse a las necesidades de cada explotación y tener la mejor cobertura posible.  Desde el pasado 1 de abril es posible realizar la contratación del seguro de este año, finalizando el plazo de contratación el 30 de junio en módulo 2 y el 30 de septiembre en módulo P.  

¿Qué perfil puede beneficiarse de un seguro agrario?

Si tienes una explotación agrícola y quieres protegerla de las inclemencias meteorológicas, hay un seguro hecho para ti, sea cual sea tu perfil. Dicho esto, existen dos perfiles especialmente vulnerables en los cuales la contratación de un seguro agrario es esencial. El primero de ellos son productores profesionales de mediano tamaño, en los que cualquier inclemencia meteorológica puede comprometer la viabilidad económica de la explotación. En segundo lugar, las cooperativas suelen alcanzar acuerdos con la compañía de seguros para realizar la tramitación de los seguros agrarios de sus socios de forma conjunta. 

Especialistas en seguros agrarios

Desde ANAGAN S.XXI CORREDURIA ponemos a tu disposición personal altamente cualificado, y asesoramiento durante toda la vigencia de la póliza. Desde las coberturas que mejor se adaptan a tu explotación, hasta la tramitación y gestión de los siniestros, subvenciones etc. Más de 30 años de experiencia avalan nuestra especialización, profesionalidad y gran servicio a un precio inmejorable.

Pídenos presupuesto sin compromiso y que las inclemencias del tiempo no te pillen desprevenido.

¿Quieres estar siempre a la última? !Apúntate¡

Subscripción Mensual AvoGo

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

3 comentarios en “La necesidad de contratar un seguro agrario”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *