No se puede negar el gran éxito de Hass como buque insignia en la conquista de mercados a nivel mundial. Si el aguacate está en la situación actual es sin duda gracias a esta fantástica variedad. Sin embargo, existen riesgos asociados al cultivo monovarietal. Entre ellos podemos destacar la aparición de factores bióticos o abióticos que afecten específicamente a Hass. Este hecho se hace aún más probable por la necesidad de importar aguacates de esta variedad de países terceros para satisfacer la demanda, lo que supone una vía de entrada a posibles enfermedades y plagas presentes en dichos lugares de origen. Otro factor que aumenta el riesgo es el famoso cambio climático, que hace imprevisible la aparición de nuevas enfermedades o problemas para el cultivo.
Además, entramos en un círculo vicioso que lleva a abusar cada vez más del cultivo monovarietal. Por un lado, el consumidor no dispone de una variedad de producto, e incluso desprecia ciertas variedades por no asociarlas con el famoso Hass. Por otro lado, apenas se investiga en estas otras opciones, lo que lleva a aplicar protocolos específicos de Hass que, inevitablemente, llevan a ocultar el verdadero potencial de otras variedades.
Por todo ello, es fundamental acompañar a Hass en esta nueva fase de estabilización en el mercado. Aquí os dejamos algunas de las variedades alternativas a Hass más interesantes, llamadas a complementar al rey de los aguacates. De esta forma, conseguiremos proteger el lugar que el aguacate se ha ganado en el mercado internacional, mientras que exploramos nuevos matices del oro verde.