riego aguacate

Riego del Aguacate

Conseguir el mejor rendimiento de tu cultivo requiere una buena gestión de su riego. En el caso del aguacate es muy importante su control, debido a que su origen subtropical exige un suministro periódico, siendo el exceso tan negativo como la escasez. A continuación te resumimos todo lo que debes saber para un buen riego de aguacate.

Los recursos hídricos son esenciales para el desarrollo vegetal y productivo de todas las plantas.  El agua es un elemento importantísimo para la actividad metabólica, siendo esencial para la fotosíntesis. Este proceso es el responsable de generar los compuestos orgánicos que van a ser usados para el desarrollo de los frutos. Pero el agua no es solo importante para el movimiento de nutrientes en el suelo. Además, favorece la lixiviación de las sales, las cuales compiten con la planta por el agua y pueden llegar a ser un problema. 

En el caso del aguacate, este suministro adquiere una mayor importancia debido a las demandas que tiene esta especie, debido a que es nativa de las regiones tropicales y subtropicales. Diversos estudios han estimado, de forma general, unas demandas hídricas de entre 7.000 – 8.000 m3/ha. Las necesidades hídricas de las plantas de aguacate dependen de los siguientes factores:

Como comentamos en el artículo sobre sus Requerimientos Edafoclimáticos, los árboles de aguacate se caracterizan por un sistema radicular superficial concentrado en los primeros 15-20 cm de suelo, el cual no es muy eficiente para la absorción del agua. Este hecho hace al aguacate especialmente vulnerable al exceso de agua, ya que puede causar daños como podredumbres.

Por estas razones, es necesario un control de la humedad del suelo para prevenir su exceso o defecto. Muchos agricultores recomiendan sondas para monitorear este parámetro, ayudando a gestionar el tiempo y frecuencia de los riegos. De esta forma se facilita los planes para las distintas fases fenológicas de las plantas. 

Estrés hídrico

Es de gran importancia saber reconocer las necesidades de nuestros cultivos, de forma que podamos actuar de forma inmediata y evitar una exposición prolongada a un estrés ambiental. Podemos reconocer varios síntomas causados por el estrés hídrico en las plantas de aguacate. Este puede ser causado tanto por la falta como por el exceso de agua, debido a la gran sensibilidad de esta especie.

  • Falta de agua. Se aprecia por desarrollo lento, hojas secas, problemas de cuajado del fruto o caída de los mismos.
  • Exceso de agua. En este caso se puede favorecer el desarrollo de la enfermedad causada por el hongo Phytophthora. La sintomatología se caracteriza por amarilleamiento de las hojas y retraso en el desarrollo de nuevos brotes. Con el tiempo puede desembocar en marchitez de la planta, la cual puede apreciarse a los extremos de las ramas.
Ante la aparición de estos síntomas lo mejor es analizar la causa del mismo. Puede que las plantas presenten falta de riego a causa de un fallo en el sistema de riego o debido a picos térmicos en determinados momentos del día. Una vez identificada la causa podremos implementar medidas correctoras adaptadas a la situación. 

Sistema de riego

A causa de todo lo que hemos ido comentando, es lógico darse cuenta que  el agua representa uno de los mayores costes de producción, debido a los grandes requerimientos de este cultivo. Por este motivo es muy importante implementar un plan de riego que maximice el desarrollo de las plantas, manteniendo la homogeneidad en el cultivo.

Para el aguacate hay una gran diversidad de estudios sobre la eficiencia de los sistemas de riego. Entre ellos, el riego por goteo presenta muy buenos resultados, permitiéndonos la aplicación del agua a la zona radicular, al tiempo que nos permite un mayor control de la humedad ambiental. 

Los sistemas dependerán mucho del tipo de suelo. Podemos recomendar de forma general un sistema entre 2-3 laterales por fila de árboles con un caudal de goteo de 0.6-2.3 l/h, colocándose las líneas de goteo a cada lado del tronco aproximadamente a un metro de distancia. No obstante, este caudal puede incrementarse hasta 4 l/h en los meses más cálidos, siendo la frecuencia de riego en dichos meses de aproximadamente 5-6 horas diarias.

De Jisl de Wikipedia en inglés - Transferido desde en.wikipedia a Commons., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37688331

Una alternativa sería la implementación de sistemas de riego por aspersión. Se suele trabajar con uno o dos por árbol y a una distancia de 2 metros del mismo. Emiten un flujo entre 20-25 l/h que mojan un área de 4 metros. Se trata de evitar el riego directo al tronco, el cual puede generar daños. Este sistema logra un mejor mojado de la tierra pero un mayor consumo de agua (>10%), por este motivo solo se aplica en regiones con necesidades especiales.

Medidas del riego de aguacate

Sabemos que para todos aquellos que se inician en el mundo de los subtropicales pueden generar muchas dudas los parámetros relacionados con su riego. Es totalmente normal, queremos poder brindarles a nuestras plantas las mejores condiciones y verlas crecer grandes y fuertes. Por este motivo queremos poner a vuestra disposición una tabla orientativa para la gestión de tu cultivo de aguacate. Recordamos que estos datos pueden variar en función del tipo de suelo y las condiciones climáticas, pero puede servir de punto de referencia.

Edad del cultivoGoteros / planta
11-2
22-3
34
45
5-76
>88

Ahora que sabemos cuantos goteros necesita cada una de nuestras plantas hace falta saber que caudal usar. Como comentamos con anterioridad, el caudal de goteo recomendable es de 0.6-2.3 l/h, elevándose hasta  4 l/h en los periodos más cálidos del año. En cuanto a la frecuencia de los riegos, estos están muy influenciados por las condiciones ambientales de temperatura y las lluvias. La frecuencia más empleada es la siguiente, pero os recomendamos adaptarla a vuestra región en caso de que fuese necesario.

MesesRiegos/semana
Marzo/Abril/Mayo2-4
Junio/Julio/Agosto/Septiembre7
Octubre/noviembre2-5
Octubre/noviembre1

En el caso de los cultivos de aguacate, es más recomendable cortos periodos de riego cortos y con mayor frecuencia. De esta forma nos aseguramos no suministrar demasiada agua en exceso, permitiendo a las plantas gestionarlo de forma adecuada y evitar encharcamientos.

Conclusión

El aguacate es un cultivo que cada vez se esta asentando más en nuestro país. Su gran poder económico esta atrayendo cada vez más a nuevos agricultores. Por este motivo es recomendable disponer de una fuente de información que te pueda guiar en los primeros momentos.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el agua. Hemos recalcado su importancia a lo largo de este artículo, siendo un factor determinante en el desarrollo de nuestras plantas y en la futuras producciones de las mismas. En el caso concreto del aguacate, la gestión del riego es especialmente importante, ya que nos encontramos ante una situación paradójica en la que se precisa mucha agua pero existe una gran sensibilidad al exceso de la misma. Tener claro como proceder nos garantiza mantener nuestros cultivos sanos y libres de estrés hídrico.

Si tienes alguna consulta más especifica sobre el riego de este subtropical no dudes en contactarnos, trataremos tu cuestión de forma detallada.

Bibliografía

¿Quieres estar siempre a la última? !Apúntate¡

Subscripción Mensual AvoGo

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *