Calidad en papaya (Carica papaya)

La papaya es una fruta subtropical exótica. Muy apreciada por sus características nutricionales. Es rica en fibra, vitamina C y antioxidantes. Además, otros elementos de la planta, como son sus hojas, semillas y el látex tienen valor medicinal. Tanto es así que existen sumplementos nutricionales y pulpa deshidratada, para su uso en dietas. El látex de la papaya contiene las enzimas papaína y quimiopapaína, muy utilizadas en investigación.

Pertenece a a familia Caricaceae, y es originaria de la zona tropical del continente americano.

Papaya en diferentes estados madurativos, de menor a mayor de izquierda a derecha (UC Postharvest Center)

Maduración

La maduración de la papaya viene revelada por el cambio de color de la epidermis de verde oscuro a verde claro o amarillo, en función de la variedad. Las frutas son recolectadas cuando la superficie amarilla es del 25% para frutas de exportación, o del 50-75% para el mercado local. Se recomienda un valor de 11,5ºBrix para la recolección. Las frutas recolectadas con menos del 25% de la epidermis en color amarillo no incrementan su contenido en azúcares después de la cosecha.

Una conservación adecuada va de 13 a 7ºC conforme avanza la maduración, siendo más sensible al frío cuanto más inmadura está la fruta. La humedad apropiada es de 90-95%.

La utilización de etileno a 100 ppm a 20-25ºC, y una humedad relativa de 90-95% durante 24-48 horas dan lugar a una maduración más uniforme.

Problemas postcosecha

Daño físico:

  1. Abrasiones físicas. La rotura de la epidermis deja al descubierto puntos susceptibles de infección microbiana. La única forma de minimizar este daño es mediante un manejo adecuado.
  2. Daño por temperatura. La exposición de la fruta a temperaturas por debajo de 10ºC durante 14 días, o 5ºC durante 6 días ocasionan daños por frío en la superficie de la fruta en forma de manchas oscuras. Lo mismo ocurre cuando se somete a más de 30ºC durante 10 días.
Daños mecánicos en papaya (UC Postharvest Center)

Daño por microorganismos:

  1. Antracnosis. Provocada por Colletotrichum gloesporioides.
  2. Pudrición. Provocada por Phoma caricae-papayae, Lasiodiplodia theobromae, Phomopsis caricae-papayae, Phytophthora nicotianae var. parasitica y Alternaria alternata.
Daño por Antracnosis en papaya (UC Postharvest Center)

Estrategias de control

Las estrategias para el control de merma en papaya son, por un lado, fomentar la cultura de la higiene en labores de cultivo, así como optimizar el proceso de cosecha para minimizar el daño físico. Los defectos ocasionados por la acción de microorganismos se pueden minimizar utilizando técnicas específicas, como la aplicación de fungicidas postcosecha (e.g. tiabendazol), o el tratamiento por shock térmico (49ºC durante 20 minutos). Minimizar el tiempo de conservación y el mantenimiento adecuado de la cadena de frío son consideraciones básicas para asegurar la calidad de la fruta a lo largo de la cadena de suministro.

Referencias

  1. http://postharvest.ucdavis.edu/Commodity_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Fruit_English/?uid=42&ds=798
  2. https://www.actahort.org/books/740/740_35.htm

¿Quieres estar siempre a la última? !Apúntate¡

Subscripción Mensual AvoGo

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

14 comentarios en “Calidad en papaya (Carica papaya)”

  1. Pingback: Pitaya, la fruta del dragón. Soluciones postcosecha. – AvoGo Consulting

  2. Howdy very cool site!! Guy .. Excellent .. Wonderful ..
    I’ll bookmark your site and take the feeds additionally?
    I’m happy to search out a lot of helpful info here within the publish, we want develop extra strategies in this regard,
    thanks for sharing. . . . . .

  3. Pingback: Google

  4. Please let me know if you’re looking for a writer for your blog.
    You have some really great posts and I feel I would be a good
    asset. If you ever want to take some of the load off, I’d absolutely
    love to write some material for your blog in exchange for a link back to mine.
    Please shoot me an email if interested. Kudos!

  5. Someone essentially lend a hand to make significantly posts I’d
    state. This is the first time I frequented your website
    page and up to now? I surprised with the research
    you made to make this particular post extraordinary.

    Excellent job!

  6. Thanks a lot for sharing this with all of us you actually recognize what you’re speaking approximately!
    Bookmarked. Kindly additionally discuss with my website =).
    We may have a link alternate agreement among us

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *